La Importancia de la Salud Auditiva en la Infancia: Prevención y Detección Temprana

La salud auditiva es un aspecto fundamental del desarrollo infantil. Por eso las familias deben estar informadas sobre la importancia de realizar chequeos auditivos desde una edad temprana. Aunque muchos niños nacen sin problemas auditivos, es posible que, con el tiempo, puedan desarrollar pérdida auditiva. Entre los problemas más comunes que pueden favorecer la hipoacusia se encuentra la otitis, una infección del oído que puede ser recurrente y, si no se trata adecuadamente, puede tener consecuencias a largo plazo. Pero no sólo este; otros factores también pueden provocar problemas importantes. Hoy hablamos sobre salud auditiva en la infancia, sobre la importancia de la prevención y la detección precoz.

Causas de Pérdida Auditiva en Niños

Existen diversas razones por las cuales un niño puede experimentar pérdida auditiva. Entre las más comunes destacamos las infecciones. La otitis es una de las muchas infecciones que pueden afectar los oídos, pero hay otras enfermedades virales o bacterianas que también pueden contribuir a la aparición de problemas auditivos.

Los golpes en la cabeza o las lesiones en la zona del oído pueden causar daño en estructuras auditivas que deriven en algún tipo de problema o pérdida auditiva. Por otra parte, al igual que les sucede a las personas adultas, los tratamientos médicos con fármacos ototóxicos pueden dañar el oído interno y afectar a la audición.

Además, la exposición a ruidos fuertes, como máquinas, herramientas o vehículos, pueden resultar fatal para los pequeños. Hay que prestar atención al uso de auriculares ya que un exceso de decibelios puede dañar las células ciliadas del oído interno, causando pérdida auditiva. Por otra parte, los ruidos impulsivos, como los petardos o los disparos, son especialmente peligrosos para la audición porque pueden provocar un trauma acústico.

Salud auditiva en la infancia: La Prevención es Clave

La detección precoz de problemas auditivos es fundamental para asegurar el desarrollo óptimo del niño. Las familias deben estar atentas a ciertos signos que pueden indicar que el niño no está oyendo correctamente. Si el pequeño sube, de manera habitual, el volumen de la televisión o el sonido de otros dispositivos, si pide que le repitan las cosas con frecuencia, o si muestra dificultades para relacionarse con otros niños o seguir instrucciones, es posible que tenga un problema de audición.

Ante alguna de estas conductas es muy importante actuar con rapidez y consultar a un profesional.

En Audiocentro Orense, nuestros profesionales están capacitados para realizar revisiones auditivas infantiles. Estas evaluaciones son esenciales para detectar cualquier problema auditivo en etapas tempranas y ofrecer la mejor solución. En algunos casos, esto puede incluir la utilización de audífonos, que pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida y en el desarrollo social y educativo del niño.

Si quieres que revisemos la salud auditiva de tus hijos,  acércate a Audiocentro-Federópticos Orense (C/ Orense, 7) o pide cita en el 91 533 68 90. Nuestros profesionales están a tu servicio.